viernes, 28 de septiembre de 2018

BIOQUIMICA DEL OJO Y LA VISION






BLOG CLASE DE BIOQUÍMICA OCULAR

GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTE: GLOSARIO DE TERMINOS 

El reto consiste en hacer de los tèrminos Bioquimicos relacionados con el ojo y la visiòn, un conjunto de terminos conocidos y entendibles, que nos faciliten la interpretaciòn de cualquier texto o informaciòn de las áreas de Fisiologia, Fisiopatologìa, Optometrìas e incluso otras areas como la Farmacologìa o la Histologìa, que estan fundamentadas en la comprensión de los procesos bioquimicos que suceden para que se lleve a cabo el funcionamiento del ojo y la vision.

40 comentarios:

  1. Bienvenidos al Blog, a partir de hoy puedes iniciar tu participación, iniciando con un mensaje de presentación y tus aportes. Espero que sea provechoso este trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches, les recuerdo que el plazo para participar del BLog, visualizar y hacer tu participación de presentación es hasta la próxima semana. t
    También recuerda que debes dejar como comentario los 5 términos que corresponden a la letra del alfabeto asignada en clases. animo, los aportes fuera de plazo o que no obedecen a lo solicitado, no tendrán igual calificación.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, recuerdo que la fecha máxima de acceso y participación con las palabras asignadas y ya validadas en la clase anterior es el proximo jueves 11 de octubre. Hasta las 11:59 de la noche. Recordar anotar las referencias bibliográficas y Webgrafía. No es necesario las imágenes por éste informe.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, mi nombre es Karoll Tatiana Pérez Gutiérrez, pertenezco al programa de optometría II semestre mi aporte es el siguiente:

    ELECTROLITOS: son sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico es decir, minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002350.htm

    ERITROCITOS: también conocidos comúnmente como glóbulos rojos, son las células más importantes de la sangre, cuyo trabajo principal es el de transmitir oxígeno a todo el cuerpo, esto lo hacen a través de los pulmones. Otra de sus funciones es la de eliminar el dióxido de carbono que el cuerpo no necesita.
    https://www.google.com.co/amp/s/www.hematies.net/amp/

    ENZIMAS: es una proteína que actúa como catalizador de una reacción química acelerándola. Las enzimas son protagonistas fundamentales en los procesos del metabolismo celular.
    https://www.ecured.cu/Enzimas

    ERITROPSINAS: es uno de los tres tipos de conos que facilitan nuestra visión diurna y también los primeros responsables de nuestra percepción del color. Es sensible a las longitudes de onda largas, en torno a los 560 nm (luz roja, en términos comunes).
    https://sobrecolores.blogspot.com/2012/09/color-y-sistema-perceptivo.html?m=1

    ESTÍMULOS LUMINOSOS: es aquella radiación electromagnética, propagada en conjuntos de ondas de diversas longitudes y frecuencias, que es captada por los fotorreceptores de un ser vivo.
    https://es.quora.com/Qué-es-un-estímulo-lumínico

    ResponderEliminar
  5. buenos días , mi nombre es Jesús david fajardo sampayo, pertenezco al programa de optometría II semestre mi aporte es el siguiente.

    Esclerótica

    La esclerótica es la parte blanca y externa del ojo que ocupa desde la córnea hasta el nervio óptico. Pasa a través de la coroides y la recubre la conjuntiva. https://respuestas.tips/que-es-la-esclerotica/

    Evacuación
    Desalojar, despejar, o vaciar algo, expulsar o extraer secreciones https://definicion.de/evacuacion/

    Elementos
    Un elemento es una pieza, fundamento, móvil o parte integrante de una cosa. Un elemento es un principio físico o químico de los cuerpos. https://www.significados.com/elemento/

    Elevación
    Es la acción y el efecto de elevar y/o elevarse. Definiendo a elevar como poner una cosa más alta de lo que está; aumentar el valor o cantidad de algo https://diccionarioactual.com/elevacion/

    Epitelio corneal
    El epitelio corneal es una de las seis capas microscópicas que integran la córnea, abarca su parte frontal y representa, aproximadamente el 10% del grosor corneal https://www.clinicabaviera.com/blog/salud-visual/epitelio-corneal/



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. los términos son afines A OPTOMETRÍA, pero no todos están aplicados al contexto bioquímico.

      Eliminar
  6. Buenas tardes , mi nombre es valentina molina daza, pertenezco al programa de optometría II semestre . Mi aporte es el siguiente:

    Químicos: Es una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos distintos de la tabla periódica Los compuestos son representados por una fórmula química Por ejemplo, el agua (H2O) está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
    https://www.ecured.cu/Sustancia_qu%C3%ADmica


    Reacciones:
    Se conoce como reacción a la consecuencia o resultado de una determinada acción. Se trata también de la manera en la cual un objeto o individuo se comporta ante un estímulo concreto.
    https://definicion.de/reaccion/

    Receptor:
    El término receptor se usa para cualquier macromolécula celular, capaz de ligarse a un compuesto endógeno o exógeno, para iniciar una respuesta celular. Las proteínas son los receptores más importantes para fármacos hormonas y compuestos
    https://es.slideshare.net/lidiaaldunce/clase-1-fisio-ii-2015


    Reabsorción:
    Es el procedimiento y el resultado de reabsorber por su parte, se refiere a absorber nuevamente. , se habla de absorber cuando una célula o un tejido reciben partículas externas que se encontraban disueltas. https://definicion.de/reabsorcion/


    Red trabecular:
    La red o malla trabecular es un tejido poroso con canales interconectados que se sitúa en la pared del ojo entre la córnea y el iris. Su función es principalmente de drenaje del humor acuoso desde la cámara anterior del ojo hacia el canal de Schlemm que finalmente drena al torrente sanguíneo.
    https://curiosoando.com/que-es-la-red-trabecular

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes , mi nombre es Tynna Paola Lascano Gutiérrez, pertenezco al programa de optometría II semestre mi aporte es el siguiente:

    FOTORRECEPTORES
    Los fotorreceptores son células especializadas de la retina del ojo responsables de convertir la luz en señales que son enviadas al cerebro. Los fotorreceptores nos dan la visión de color y la visión nocturna. Hay dos tipos de células fotorreceptoras: los bastoncillos y los conos.
    https://www.aao.org/salud-ocular/anatomia/fotorreceptores

    FOTOTRANSDUCCIÓN
    Transformación del contenido energético de las sensaciones lumínicas externas (fotones), con radiación comprendida entre 400 y 800 nm, en señales eléctricas (primera etapa de la percepción visual), llevándolo a cabo mediante moléculas fotopigmentadas sensibles a la luz: rodopsina en los bastones, y otras opsinas diferentes en los conos.
    http://www.doctorjoseperea.com/glosario-de-terminos/655-fototransduccion.html

    FOTÓN
    El fotón es la partícula responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético, porque es portadora de todas aquellas formas de radiación electromagnética, entre las que se incluyen los rayos gamma, los rayos x, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, las ondas de radio, las microondas, entre otras.
    https://www.definicionabc.com/ciencia/foton.php

    FOLICULOS VITREOS
    Las moscas volantes y los centelleos son también causadas por el desprendimiento de vítreo posterior, durante el cual el humor vítreo se separa de la parte posterior del ojo.
    La aparición de moscas volantes y centelleos puede ser alarmante, especialmente si aparecen de repente. Para saber si hay un desgarro o desprendimiento de la retina, llame a su oftalmólogo de inmediato si nota los siguientes síntomas (especialmente si tiene más de 45 años de edad)
    https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/moscas-volantes-causas

    FLUIDO
    Un fluido es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos o gases según la diferente intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre sus moléculas.
    https://conceptodefinicion.de/fluido/

    ResponderEliminar
  8. MARIAN LORENA DURAN ACOSTA OPTOMETRIA II SEMESTRE

    1. LA LAGRIMA: La lágrima es un componente fundamental de la estructura ocular, cuya función es la protección de la superficie sobre todo de la cornea, mantienen la humedad del ojo, eliminan de ellos los residuos y cuerpos extraños y protegen nuestros ojos de las infecciones. La lágrima se produce fundamentalmente por la glándula lagrimal, que está situada en la parte súper externa de la órbita.
    https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-anatomia-lagrima-20140917092112.html

    2. LIPIDOS: Los Lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas la mayoría biomoléculas, que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas , aunque las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales.
    http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/lipidos.htm

    3. LISOZIMA: La lisozima, también llamada muramidasa, la lizosima es una hidrolasa que es producida por diversos organismos incluyendo las aves y los mamíferos y que es capáz de degradar los enlaces glucosídicos del polímero de N-acetilglucosamina-N-acetilmurámico, que constituye las paredes celulares de las bacterias gramnegativas. La lisozima es una enzima presente en las lágrimas y la saliva en donde actúa como una barrera frente a las infecciones. Es capaz de romper los polisacáridos complejos que forman las paredes de muchasbacterias. https://es.scribd.com/doc/36385090/Lisozimas


    4. LACTOFERRINA: La lactoferrina es una glicoproteína con afinidad de ligarse con el hierro (de la familia transferrina) que está sintetizado en el cuerpo humano por los granulocitos neutrófilos (glóbulos blancos de la sangre) y el epitelio de las mucosas. El nombre lactoferrina proviene de la primera fuente en que se la ha encontrado (leche vacuna) y del gran potencial de la lactoferrina de ligarse a los iones libres de hierro bajo unas condiciones de gran variedad de ph. http://www.naturafoundation.es/monografie/Lactoferrina.html

    5. LIPOSOLUBLES: Se llama liposolubles a las sustancias solubles en grasas, aceites y otros solventes orgánicos no polares como el benceno y el tetracloruro de carbono. el alcohol es una sustancia liposoluble. https://es.thefreedictionary.com/liposoluble

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches, mi nombre es Esthefany Jiménez Gutiérrez pertenezco al programa de optometria II semestre. Mi aporte es el siguiente.

    SÓLIDO
    https://www.significados.com/solido/
    es utilizada como adjetivo que se refiere a un objeto macizo, firme, denso y fuerte. También, se refiere al cuerpo cuyas moléculas tienen entre sí mayor cohesión que la de los líquidos.


    SALES
    https://www.definicionabc.com/general/sales.php
    son compuestos químicos salinos, tal como se denomina a aquellos que contienen sal o disponen de las características típicas de esta sustancia, que pueden ser orgánicos o inorgánicos. En tanto, la sal es un tipo de compuesto químico que se encuentra conformado por cationes, que son iones de carga positiva, que a su vez están enlazados con aniones, iones que disponen de carga negativa.


    SODIO
    http://www.wordreference.com/definicion/sodio
    Elemento químico metálico de color blanco y brillo argentino, blando, muy ligero y que reacciona violentamente al contacto con el agua; sus sales son muy abundantes en la naturaleza. Su símbolo es Na, y su número atómico, 11.


    SOLUTO
    http://www.wordreference.com/definicion/soluto
    Sustancia disuelta en un determinado disolvente, cuya proporción en él forma la concentración.


    SUPRACOROIDES
    http://www.diccionariomedico.net/diccionario-terminos/8396-supracoroides
    tejido laxo, situado entre la esclerótica y la coroides, que constituye la capa vascular más externa del ojo.


    ResponderEliminar
  10. Buenas noches. Mi nombre es Silvia Castro Martinez, del programa Optometria II semestre y mi aporte es el siguiente

    COLAGENO: El colágeno es una proteína esencial en la formación del tejido conectivo (tejido de soporte). Se presenta en forma de fibras que permiten una cierta resistencia a la elasticidad de los tejidos cuando se estiran.
    https://salud.ccm.net/faq/6994-colageno-definicion

    CÉLULAS CALICIFORMES: Son células secretoras o glándulas unicelulares que elaboran y expulsan mucosidad o moco. Reciben ese nombre porque tienen forma de cáliz o copa
    https://www.lifeder.com/celulas-caliciformes/


    CONOS: Son pequeñas células muy sensibles a la luz. Se dice que los conos son células fotosensibles. En promedio hay 6 millones de conos en cada ojo humano. Son los responsables de la visión diurna.
    https://salud.ccm.net/faq/15310-cono-biologia-definicion


    CANAL DE SCHELMM : Pequeño seno venoso del ángulo de la cámara anterior del ojo que conecta con las vellosidades pectinadas, drenando el humor acuoso hacia la circulación sanguínea.
    http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/5598/conducto


    CÓRNEA: Es el tejido anterior transparente y avascular del ojo, que se asemeja al cristal de un reloj.
    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_iv/cornea.htm

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches, mi nombre es Clara Inés De La Cruz Medina pertenezco a el programa de optometría II semestre
    Mi aporte es el siguiente:

    VISIÓN
    Es uno de los 5 sentidos del ser humano. Consiste en la capacidad de ver e interpretar los rayos de luz y la oscuridad, la visión es posible gracias a un órgano receptor: el ojo, a pesar de que este órgano no es perfecto funciona muy bien
    https://concepto.de/vision/

    VITAMINAS
    Son micro-nutrientes o sustancias que se encuentran en los alimentos que consumimos, pero prevalece mayormente en las frutas y verduras que aportan ciertos beneficios que el cuerpo necesita, ya que estas promueven la formación de sangre, piel, cabello y ayudan a fortalecer los huesos
    https://kidshealth.org/es/kids/vitamin-esp.html

    VISCOELASTICO
    Son soluciones con propiedades duales que presentan ciertos materiales que exhiben tanto propiedades viscosas como propiedades elásticas
    https://prezi.com/vsu3lkeznz0q/viscoelastico/

    VISCOSIDAD
    Es la resistencia que poseen algunos líquidos durante su fluidez y deformación. mientras más resistencia posee un líquido para fluir y deformarse, más viscoso es.
    https://www.significados.com/viscosidad/

    VÍTREO
    El vítreo o humor vítreo es un líquido o gel transparente con aspecto de gelatina que está entre la retina y el cristalino, está compuesto principalmente por agua, colágeno, ácido hialurónico y proteínas. Forma la mayor parte del globo ocular porque tiene un papel protector de los ojos.
    https://tusdudasdesalud.com/vision/anatomia-ojo/humor-vitreo/

    ResponderEliminar
  12. Buenas noches, mi nombre es Jesús Gabriel peña silva, pertenezco al programa de optometría ll semestre mi aporte es el siguiente:

    Humo acuoso: el humor acuoso es un líquido trasparente que baña a las estructuras internas de la cámara anterior y posterior del ojo, cara anterior endotelio, iris endotelio entre sus funciones encuentra la de nutrir a la córnea y al cristalino. https://www.oftalmologia-online.es/anatom%C3%ADa-del-globo-ocular/humor-acuoso/

    Humor vítreo: el humor vítreo es una sustancia trasparente parecida a la gelatina que llena el interior del globo ocular, iris la medida que persona envejece, el humor vítreo se vuelve más líquido https://tusdudasdesalud.com/vision/anatomia-ojo/humor-vitreo/

    Hidrosolubles: este grupo está formado por las vitaminas B, la vitamina C y otros compuestos que anteriormente considerable vitaminas como el ácido fólico, pantoténico, la biotina y carnitina https://www.zonadiet.com/nutricion/hidrosol.htm

    Hidratación: si tenemos en cuentas que nuestro cuerpo está compuesto en aproximadamente un 80% de agua, es fácil comprender por qué la hidratación es una acción sumamente importante para mantener un buen estado de salud. https://www.importancia.org/hidratacion.php

    Hipermetropía: La hipermetropía, también conocida como heteropía, es un tipo de error de refracción común donde se puede ver los objetos distantes con mayor claridad que los objetos cercanos. Sin embargo, las personas experimentan la hipermetropía de formas diferentes. Puede que algunas personas no noten ningún problema con su visión, especialmente cuando son jóvenes. Mientras para las personas con una hipermetropía considerable, la visión puede ser borrosa para ver objetos a cualquier distancia, sea de cerca o de lejos. https://nei.nih.gov/healthyeyes/spanish/hyperopia_sp

    ResponderEliminar
  13. ¡Buenas tardes! Mi nombre es Melany Andrea Del Villar Badillo – Optometría II.
    Mi aporte es el siguiente:

    MINERALES:
    Los minerales son micronutrientes inorgánicos que el cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas. Sin ellos nuestro organismo no podría realizar las amplias funciones metabólicas que realizamos a diario, la síntesis de hormonas o elaboración de los tejidos. Constituyen sólo el 5% de la masa corporal. Están clasificados en macrominerales y oligoelementos.
    Médicos conscientes, 2010-215 http://www.medicosconscientes.net/minerales-definici%C3%B3n-y-generalidades/

    METABOLISMO:
    Es el conjunto de todas las transformaciones o reacciones bioquímicas que se producen en una célula y en el organismo. Estas reacciones organizadas en “rutas metabólicas”, son la base de la vida a la escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. Sus faces son catabolismo y anabolismo.
    https://bio-quimica-diana-luz.webnode.mx/news/metabolismo/

    MOLÉCULAS:
    Es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. También, se puede definir como la menor porción de materia que puede existir al estado libre en la naturaleza.
    Instituto Junin. Química. Unidad 1: átomos y moléculas. http://www.elgeometra.com.ar/quimica/apunte/Xtras/unidad%201.pdf

    MAGNESIO (Mg):
    Es un elemento y un mineral esencial en los sistemas biológicos, se encuentra presente en todas las células de todos los organismos. Está involucrado en muchas vías fisiológicas, incluyendo la producción de energía, la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, el transporte de iones, la señalización celular, y también tiene funciones estructurales.
    https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/minerales/magnesio

    MUCOSA:
    Es la membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa para proteger un órgano o cavidades corporales que tienen una abertura al exterior, las mucosas están en el aparato digestivo, en el respiratorio y en el genital. Suele estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En general, presentan funciones de protección, secreción y absorción.
    https://www.ecured.cu/Mucosa

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Cordial saludo mi nombre es Ivanna Diaz Lopez estudiante de optometría, actualmente me encuentro cursando ll semestre en la universidad metropolitana. La presente es con el fin de dar a conocer mi aporte:

    TEMPERATURA:
    La temperatura es una magnitud física que indica la intensidad de calor o frío de un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente, en general.
    "Temperatura". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/temperatura/ Consultado: 6 de octubre de 2018, 04: 41 pm.

    TONÓMETRO DE AIRE:
    Es un instrumento usado en oftalmología para medir de la tensión intraocular y comprobar si hay riesgo de glaucoma.
    https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/tonometro

    TOXICIDAD:
    La toxicidad es el grado en el que una sustancia química o biológica puede dañar un organismo vivo, una bacteria o incluso una planta, o a una subestructura, como una (citotoxicidad).
    Copyright EUPATI ©. EUPATI provides all of its content for free, non-commercial use under a Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 copyright license

    TRANSDUCION:
    La transducción es la transformación, u estimulo de un tipo de señal o energía.
    http://www.ub.edu/pa1/node/32

    TRANSPARENCIA:
    Transparencia es una propiedad óptica, que hace referencia a una cualidad de ciertos materiales los cuales permiten el paso de la luz.
    "Transparencia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/transparencia/ Consultado: 6 de octubre de 2018, 04:01 pm.

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes mi nombre es Brayan Andres Gomez Marin-optometria 2 semestre. mi aporte es el siguiente:

    CALCIO: Es un elemento químico de numero 20, masa atómica 40,08 y símbolo Ca. Es un metal alcalino de color blanco brillante, blando y dúctil que se oxida con el aire y agua. En el ser humano se encuentran presente en dientes, huesos y numerosos fluidos corporales
    https://definicion.de/calcio/

    CARBONO: Elemento químico de número atómico 6, masa atómica 12,01 y símbolo C ; es un no metal sólido que es el componente fundamental de los compuestos orgánicos y tiene la propiedad de enlazarse con otros átomos de carbono y otras sustancias para formar un número casi infinito de compuestos; en la naturaleza se presenta en tres formas: diamante, grafito y carbono amorfo o carbón; en cada una de estas formas tiene muchas aplicaciones industriales.
    https://conceptodefinicion.de/carbono/

    CATION: La palabra catión derivada del latín “cata- e ion” con componentes léxicos que son el prefijo “cata” que significa “hacia abajo” y “ion” que quiere decir “vengo”. El catión es una partícula que forma parte de la materia común con propiedades químicas o como las moléculas que configuran un procedimiento permanente y eléctricamente neutro. Los cationes se especifican como un estado de oxidación positivo que se da cuando un elemento entra en contacto con el oxígeno, esto sucede con los componentes metálicos expuestos al roce con oxígeno y agua.

    https://conceptodefinicion.de/cation/

    CONCENTRACIÓN: La concentración determina la proporción de soluto y solvente en una solución química.
    La concentración química es la cantidad en que se encuentran las sustancias que se disuelven (soluto) en relación a la o las sustancias que lo disuelven (solvente). En este sentido, la cantidad de soluto siempre será menor al solvente para que se considere una solución.
    https://www.significados.com/concentracion-química/

    CUERPO CILIAR: El cuerpo ciliar es un círculo de tejido que rodea el cristalino. Hacia la parte posterior del cristalino hay procesos ciliares que contienen capilares. Éstos secretan humor acuoso en el segmento anterior del globo ocular.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9188.htm

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes!. Mi nombre es Anuar David Molano Novas pertenezco a II semestre de Optometría. Mi aporte es el siguiente:
    AGUA: El agua se define como una sustancia, que se produce como consecuencia de la combinación de dos átomos tales como oxígeno e hidrógeno, considerándose como el único elemento que puede experimentar tres tipos de estado incompatibles (liquido, gaseoso y solido). Sus características enmarcan a un contenido líquido sin olor, sabor y color, exceptuando a los granes volúmenes en diversas superficies tales como océanos y lagos, donde se suele apreciar una coloración azul.
    https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/agua-definicion-origen-propiedades-e-importancia/
    Ácido Hialurónico: El ácido hialurónico es una molécula que consiste en una combinación de azúcares. Se produce de forma natural en el cuerpo, particularmente en el tejido conectivo y en otros fluidos biológicos a los que proporciona viscosidad. En la piel, el ácido hialurónico llena el espacio intercelular y contribuye a la hidratación y a la cohesión de los tejidos.
    https://www.roc.es/content/el-%C3%A1cido-hialur%C3%B3nico-0
    Ácido Úrico: El ácido úrico es un compuesto orgánico formado por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno que se forma cuando el metabolismo desintegra las purinas, unas sustancias que se encuentran en algunos alimentos y bebidas como el hígado, la cerveza, entre otros. Casi todo el ácido úrico está disuelto en la sangre que viaja directamente a los riñones. Desde allí se excreta por la orina en forma de sales de sodio o en forma libre.
    https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/acido-urico.html

    Alcalino: Adjetivo empleado para definir determinados elementos o compuestos químicos capaces de neutralizar los ácidos y sus efectos. Por ejemplo, en los lubricantes se añaden compuestos dotados de reserva alcalina capaz de contrastar, con el tiempo, los procesos corrientes de acidificación.
    https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/alcalino-definicion-significado/gmx-niv15-con112.htm

    Ácido Ascórbico: El ácido ascórbico es un ácido de azúcar con propiedades antioxidantes. Su aspecto es de polvo o cristales de color blanco-amarillento. Es soluble en agua. El enantiómero L- del ácido ascórbico se conoce popularmente como vitamina C.
    https://www.acidoascorbico.com/

    ResponderEliminar
  18. ¡Buenas tardes! Mi nombre es Cristian Camilo Guzman Ramirez– Optometría II.
    Mi aporte es el siguiente:
    DESHIDRATACIÓN: Pérdida de agua de una célula, un tejido, órgano u organismo que ocurre en determinadas circunstancias, como por ejemplo, en un ambiente con exceso de calor, por ejercicio físico constante, etc. La pérdida de agua debe ser importante para considerarse deshidratación.
    http://www.cibr.es/salud-hidratacion-preguntas-frecuentes-salud-hidratacion-preguntas-frecuentes-que-es-la-deshidratacion

    DENSIDAD: es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la siguiente formula: Densidad = masa / volumen.
    https://www.quees.wiki/densidad.htm

    D VITAMINA: o también llamada Calciferol, La vitamina D es esencial para el crecimiento y desarrollo corporal, para la mineralización de los huesos durante el crecimiento y en los adultos para el mantenimiento de la salud de huesos y dientes.
    La vitamina D aumenta la absorción de calcio en el intestino delgado.
    La vitamina D fija el calcio y el fósforo en huesos y dientes.
    La vitamina D aumenta la absorción intestinal del fósforo.
    La vitamina D aumenta la reabsorción de calcio y fósforo en el riñón.
    La vitamina D interviene en la regulación del calcio en sangre (calcemia)
    https://medlineplus.gov/spanish/vitamind.html

    MERCURIO: es un líquido blanco plateado a temperatura ambiente (punto de fusión -38.4ºC o -37.46ºF); ebulle a 357ºC (675.05ºF) a presión atmosférica. Es un metal noble, soluble únicamente en soluciones oxidantes. El mercurio sólido es tan suave como el plomo. El metal y sus compuestos son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo, oro, plata, platino, uranio, cobre, plomo, sodio y potasio).

    https://www.lenntech.es/periodica/elementos/hg.htm

    MASA: La masa, en física, es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.1 Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg).
    https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-la-masa.html

    ResponderEliminar
  19. Buenas noche, Mi nombre es Anillo Potes Loren Michel, Soy estudiante de segundo semestre del programa de optometría. Mi aporte es el siguiente.

    1. GLICINA:es un neurotransmisor gracias al cual las neuronas pueden comunicarse entre sí, pero también es un aminoácido a partir del cual se crean proteínas. https://psicologiaymente.com/neurociencias/glicina


    2.  GLANDULAS DE MEIBOMIO: son un tipo especial de glándulas sebáceas ubicadas en la esquina de la zona de los párpados, encargadas de aportar lípidos a la lágrima para evitar la evaporación precoz de esta .http://www.qvision.es/blogs/pedro-perez/2011/12/disfuncion-de-las-glandulas-de-meibomio/.


    3. GLUCOSA: -monosacárido, es la principal azúcar que circula en la sangre y primera fuente de energía para que los seres vivos lleven acabo procesos metabólicos en el cuerpo. https://www.significados.com/glucosa/.


    4. GLANDULA LAGRIMAL: ubicada dentro-lateral de la orbita del ojo, esta libera continuamente líquido la cual limpia, protege, lubrica y humedece la superficie del ojo. Estas secreciones lagrimales se conocen como lágrimas.https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8829.htm


    5. GLICOSAMINOGLICANOS: GAG, son un tipo de biomoléculas funcionales y estructurales, presentes fundamentalmente en el tejido conectivo, epitelial y óseo.Básicos para el mantenimiento de la elasticidad y flexibilidad de la articulación, minimizando la degradación de ésta.https://www.bioiberica.com/salud-animal/nutricion-anima/glicosaminoglicanos/

    ResponderEliminar
  20. Buenas noches, Mi nombre es Mishell Andrea Torres Santander, soy estudiante de Optometria segundo semestre. Mi aporte es el siguiente:

    1. Krause Glándulas: Son glándulas accesorias situadas en el fondo de saco superior son estructuralmente similares a las glándulas lagrimales. Son unas 25 en el fornix superior, 4 en el inferior y 1 en la carúncula.

    2. K vitamina: Las vitaminas son sustancias que ayudan a su cuerpo a crecer y desarrollarse en forma normal. La vitamina K ayuda al cuerpo a construir huesos y tejidos saludables a través de las proteínas. También produce proteínas que ayudan a coagular la sangre. Si no tiene suficiente vitamina K, podría sangrar mucho. Los vegetales de hoja verde y los cereales son algunas de las fuentes alimenticias que contienen vitamina K.

    3. Krebs Ciclo: (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. Su objetivo es generar energía en forma de ATP (Adenosín trifosfato).

    4. Kilobase: Unidad longitudinal equivalente a mil pares de bases de una doble cadena de ADN o a mil bases de una sola cadena de ácido nucleico. Un kilobase (Kb) de ADN de doble cadena tiene una longitud de 0,34 nm y una más de 660 Kd.

    5. Kinésina: Proteína soluble en agua que consiste en dos subunidades de 110 Kd y dos de 70 Kd cada una. Contiene sitios de unión para el ATP y para los microtúbulos. Permite el movimiento de vesículas y organelos unidireccionalmente a través de estas estructuras desde el centro hasta la superficie de la célula.

    REFERENCIAS
    Klack, K., & Carvalho, J. F. D. (2006). Vitamin K: metabolism, sources and interaction with the anticoagulant warfarin. Revista Brasileira de reumatologia, 46(6), 398-406.

    Subhraveti, P., Ong, Q., Altman, T., Caspi, R., Keseler, I., & Karp, P. D. CICLO DE KREBS.

    Roskoski, R. (1998). Bioquímica. McGraw-Hill Interamericana,.

    Spalton: Atlas of Clinical Ophthalmology + CD-ROM. 2005. Elsevier. 722 páginas

    Kanski, JJ. Oftalmología Clínica. 5ª Ed 2005. Elsevier. 756 páginas

    Alberts et al (2004). Biología molecular de la célula. Barcelona: Omega. ISBN 54-282-1351-8.

    Lodish et al. (2005). Biología celular y molecular. Buenos Aires: Médica Panamericana. ISBN 950-06-1974-3.


    ResponderEliminar
  21. Cordial saludo.
    Mi nombre es Margareth Renteria jaramillo, soy del programa de Optometria II, mi aporte es este:

    Úvea: Es la capa media del ojo. Se encuentra debajo de la parte blanca del ojo (la esclerótica). Está formada por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Estas estructuras controlan muchas de las funciones del ojo, lo que incluye adaptarse a los diferentes niveles de luz o a las distancias de los objetos. La inflamación de una o más de estas estructuras se denomina uveítis.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002337.htm

    Ultrafiltracion: Se trata de un tipo de filtración por membranas, que permite la reducción, retención y eliminación de los sólidos suspendidos tales como partículas, coloides, quistes, virus, endotoxinas y demás agentes indeseables, ejecutando la producción de agua de alta pureza con baja densidad de sedimentos.
    https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/ultrafiltracion-definicion-caracteristicas-ventajas-desventajas/

    Uveoescleral: Vía extracanalicular de salida del humor acuoso a través de la raíz del iris y los espacios intersticiales del músculo ciliar hasta el espacio supracoroideo. Luego pasa al tejido por medio de los poros esclerales que rodean las arterias y los nervios ciliares o a través de la colágeno escleral.
    http://oftalmologia.esacademic.com/2549/flujo_uveoescleral

    Bastones: Los bastones o bastoncillos son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en una baja condición de luminosidad. Presentan una elevada sensibilidad a la luz aunque se saturan en condiciones de mucha luz y no detectan los colores. Se ubican en casi toda la retina exceptuando la fóvea.
    http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/mod/book/view.php?id=1812&chapterid=360

    Bicapa lipídica: Es una membrana delgada formada por dos capas de moléculas de lípidos. Estas membranas son láminas planas que forman una barrera continua y delimitan las células.
    https://www.ecured.cu/Bicapa_lip%C3%ADdica

    ResponderEliminar
  22. Buen día, cordial saludo
    Soy Daneth Lucia Altamar Cantillo, mi letra asignada es la (M) y mis aportes son los siguientes:
    -MEMBRANA: Una membrana es una piel delgada a modo de pergamino, es un tejido que presenta forma laminar y que tiene consistencia blanda o una placa de pequeño espesor y es flexible.
    https://definicion.de/membrana/

    MATERIA:La materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos,se trata de todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio.
    https://www.universidadviu.com/que-son-materia-y-energia/

    MUSINA: La mucina designa una proteína glicosilada de gran tamaño que compone la mayoría del moco.
    https://www.clinicabaviera.com/blog/la-pelicula-lagrimal-funciones/

    MELANINA:La melanina es un pigmento presente en algunas células del cuerpo, este es el encargado de determinar la tonalidad de nuestros ojos, entre mayor cantidad de este haya mas oscura sera la coloración del ojo.
    https://okdiario.com/curiosidades/2017/08/01/funcion-melanina-1204116

    MUSCULO CILIAR: es una estructura en forma de anillo que está situada entre la coroides y el iris, la interdigitacion del musculo ciliar ayuda a el mecanismo de drenaje del humor acuoso.
    https://www.clinicabaviera.com/blog/?s=MUSCULO+CILIAR

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Buenas tardes,cordial saludo.
    Mi nombre es Maria Alejandra Racedo Martes, estudiante de optometria de segundo semestre. Mi aporte es el siguiente:

    OSMORALIDAD LAGRIMAL:La osmolaridad es una medida de la presión osmótica ejercida por una solución a través de una membrana semipermeable, como por ejemplo las paredes celulares del epitelio corneal, y que se define como la concentración de
    solutos en (Osml/l). http://brudylab.net/assets/vismed_hiperosmolar.pdf

    OXIGENO:Elemento químico de numero atómico 8, masa atómica 15,99 y símbolo O; es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vivos y en la mayor parte de los compuestos orgánicos e inorgánicos; es esencial en la respiración y en la combustión, se usa en soldaduras y se administra a pacientes con problemas respiratorios o a personas que vuelan a altitudes elevadas.
    https://es.oxforddictionaries.com/definicion/oxigeno

    OSMOSIS: La ósmosis es el movimiento, el paso o el flujo del agua, del líquido o gas (disolvente en una solución) entre los diferentes tipos de concentración de sustancias que pueden ser disueltas.
    https://www.significados.com/osmosis/

    OLIGOELEMENTOS: Los oligoelementos son bioelementos que se encuentran en cantidades ínfimas (menos de un 0,1%) en los seres vivos y tanto su ausencia como una concentración por encima de su nivel característico puede ser perjudicial para el organismo.
    https://boletinagrario.com/ap-6,oligoelemento,153.html

    OJO SECO:El ojo seco es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta a la superficie ocular y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva. Por tanto, y a pesar de que su nombre pueda llevar a equívoco, consiste en mucho más que, simplemente, “no tener lágrima”.
    https://www.imo.es/es/ojo-seco

    ResponderEliminar
  25. Buenas tardes
    Edgar Márquez, estudiante de II semestre de optometría y este es mi aporte:

    -BIOMOLÉCULAS:Se llaman biomoléculas a todas las moléculas que intervienen en la estructura y funcionamiento del organismo vivo, lo mismo sean grandes moléculas poliméricas (macromoléculas) como los polisacáridos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos o sus monómeros: monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos, así como sus intermediarios metabólicos.
    https://mariesperanza.webnode.es/biomoleculas/

    -BIOTINA: La biotina es una vitamina que actúa como coenzima de las carboxilasas, enzimas que forman enlaces C-C, utilizando carbono en forma de bicarbonato
    http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/vitamins/biotina.html

    -BIOELEMENTO:Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, bien en
    forma atómica o bien como integrantes de las biomoléculas. Son más de 60 elementos de la tabla
    periódica aunque en todos los seres vivos se encuentran unos 25. Los bioelementos se presentan
    en proporciones diferentes y su abundancia, que no su importancia, se emplea como criterio
    para clasificarlos.
    https://www.uaeh.edu.mx/campus/preparatoria1/curso_induccion/docs/T9_BIOQUIMICA.pdf

    -Bioquímica bioquímica es una ciencia que estudia la química de la vida; es decir, pretende describir la estructura, la organización y las funciones de la materia viva en términos moleculares.
    https://conceptodefinicion.de/bioquimica/

    -BIOLOGÍA MOLECULAR: Parte de la biología que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las características de su estructura molecular.
    https://www.google.com/search?ei=4ba_W9_WPJDVzwKb_qfYCA&q=biologia+molecular+definicion&oq=biologia+molecular&gs_l=psy-ab.1.1.0i67k1l5j0l2j0i67k1l2j0.29753.29753.0.31006.1.1.0.0.0.0.244.244.2-1.1.0....0...1.1.64.psy-ab..0.1.243....0.wXEiwF9QhIE

    ResponderEliminar
  26. Muy buenos aportes hasta el momento, pero les recuerdo la correcta forma de referenciar, incluso las consultas web. Especificando Autor si tiene, sitio de consuta, y el link de acceso y fecha de acceso. por ejm: Disponible en: https://www.significados.com/transparencia/ Consultado: 6 de octubre de 2018.

    ResponderEliminar
  27. Saludos a todos, compañeros y profesora.
    Mí nombre es Yendis adriana Musiry De La Cruz estudiante de òptometria II semestre y mi aporte es el siguiente:

    Potasio: Es un mineral electrólito (se encuentra en la sangre) que el cuerpo obtiene a partir de algunas frutas y verduras, entre otros alimentos. Su acumulación es alta, pues es el tercer mineral más abundante en todo el metabolismo. Algunas de sus funciones consisten en mejorar la comunicación entre los nervios de los músculos, la circulación de los nutrientes de las células y expulsar los desechos de éstas.
    https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes/minerales/potasio-1832 ; 06 febrero 2018

    pH: Medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Es el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno. Una escala numérica utilizada para medir la acidez y basicídad de una sustancia.
    pH y alcalinidad. (n.d.). . Retrieved May 16, 2011, from http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm.

    Parpado: son velos musculomembranosos situados de canto en la base de la órbita, por delante del globo del ojo, al que, según las circunstancias, descubren o cubren. Lo descubren para permitir la visión, y lo cubren para protegerlo contra los agentes exteriores y contra los efectos nocivos de una luz demasiado viva.
    La piel del párpado es la más fina del cuerpo, especialmente la del párpado superior: 0,6-1 mm.
    http://opticaporlacara.com/2011/02/26el-ojo-humano-en-numeros

    Presión intraocular: es la presión del líquido que se encuentra dentro del ojo. Medir esa presión es como medir la presión arterial.
    El ojo tiene una sustancia gelatinosa conocida como humor vítreo que llena la mayor parte del segmento posterior del ojo. Otro líquido, más acuoso, se conoce como humor acuoso y se encuentra también dentro del ojo.
    https://www.aao.org/salud-ocular/anatomia/la-presion-ocular 02/2018

    Proteínas: son los pilares fundamentales de la vida. Cada célula del cuerpo humano las contiene. La estructura básica de la proteína es una cadena de aminoácidos.
    Es necesario consumir proteínas en la dieta para ayudarle al cuerpo a reparar células y producir células nuevas. La proteína también es importante para el crecimiento y el desarrollo de niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002467.htm. 01/08/ 2018

    Gracias

    ResponderEliminar
  28. Hola buenas tardes,mi nombre es liz charry sierra estudiante de optometria segundo semestre y mi aporte es el siguiente

    INTRAOCULAR: ANATOMÍA Que está o se pone dentro del ojo
    https://es.thefreedictionary.com/intraocular

    IONES: Un ión es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa. El nombre ión proviene de la palabra griega ion que significa “que va”, debido a que las partículas cargadas van hacia un electrodo cargado o se alejan de éste.
    https://conceptodefinicion.de/ion/

    INERVACION: Inervación es un concepto que se utiliza en el ámbito de la anatomía para nombrar a la acción desarrollada por el sistema nervioso sobre funciones de los órganos. El verbo inervar, en este marco, se usa respecto a lo que hace un nervio al llegar a alguna estructura corporal.
    https://definicion.de/inervacion/

    IRIS: El iris es la parte coloreada del ojo. Se encuentra entre la córnea y el cristalino. La abertura redonda y central del iris se denomina pupila. Músculos muy pequeños dentro del iris hacen que la pupila se haga más pequeña y más grande para controlar la cantidad de luz que entra al ojo.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002386.htm

    INDICE DE REFRACCION: Es la acción y la consecuencia de refractar. Este verbo se refiere a lograr que una cierta radiación modifique su dirección al pasar de manera oblicua de un medio hacia otro con distinta velocidad de propagación.
    https://definicion.de/refraccion/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería conveniente cambiar el primer término, ya que es muy general.

      Eliminar
    2. IRRIGACION: Para la fisiología, irrigar implica transportar sangre a un sector del cuerpo a través de un vaso. En la medicina, en tanto, la acción se vincula a la introducción de un líquido en una cavidad corporal.
      https://definicion.de/irrigacion/

      Eliminar
  29. Hola, mi nombre es Sayed Medina, estudiante de optometría II semestre y mi aporte es el siguiente:


    1. Glándulas de zeiss: Estas son glándulas sebáceas que se encuentran en la base de los folículos de las pestañas éstas ayudan a mantener los folículos lubricados produciendo una sustancia aceitosa que se emite a través de los conductos excretores de la sebáceo lóbulo en la porción media de la folículo de pelo.
    https://copro.com.ar/Glandulas_de_Zeis.html
    https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/glandula-zeiss

    2. Zinc: El zinc es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos se considera un elemento (traza esencial) porque muy pequeñas cantidades de zinc son necesarias para la salud de los seres humanos.
    https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/982.html
    Derechos de Autor © 1995 - 2018 Therapeutic Research Center, editores de Natural Medicines, Prescriber's Letter,Pharmacist's Letter. Todos los derechos reservados.

    3. Azufre: El azufre es un elemento químico de número atómico 16 masa atómica 32,064 y símbolo S Este es un macromineral cuyas necesidades de consumo depende de la ingesta de metionina un aminoácido componente de las proteínas éste está presente en varios componentes del organismo vitaminas, hormonas, etc. Qué son azufrados es decir con azufre en su composición.
    https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutrientes/azufre-12353
    https://www2.uned.es/cristamine/fichas/azufre/azufre.htm

    4. Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos constituyen el material genético de los organismos y son necesarios para el almacenamiento y expresión de la información genética existen dos tipos de ácidos nucleicos química y estructuralmente distintos: el desoxirribonucleico entre paréntesis ADN y el ácido ribonucleico entre paréntesis ADN se encuentran en todas las células procariotas, eucariotas y virus estos están compuestos por una base nitrogenada una pentosa y un grupo fosfato.
    https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473&sectionid=102742479
    http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AcidosNucleicos.htm
    Autores: José Navarro Partida; Mayra Mena Enríquez

    5. Albúmina: La albúmina es una proteína que se encuentra en el plasma en la sangre la leche la clara de huevo y las semillas de ciertas plantas entre otros sitios la albúmina es necesaria para mantener la presión osmótica y una forma particular de presión osmótica
    REFERENCIAS
    Autores: Julián Pérez Porto y María Merino.
    Publicado: 2015.
    Actualizado: 2017.
    Definición de albúmina (https://definicion.de/albumina/)

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. ¡BUENAS NOCHES! MI NOMBRE ES THAILYN RAMIREZ OSPINO, PROGRAMA DE OPTOMETRIA-II SEMESTRE, MI APORTE ES EL SIGUIENTE:


    1) NEUROTRANSMISORES:
    Son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis.
    - Disponible en: https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funciones Consultado: 04 de Octubre de 2018.

    2) NITRÓGENO:
    Es el elemento químico más abundante en nuestra atmósfera. En ella, se encuentra en forma de N2 y forma casi el 78% de la misma. Es un elemento muy estable, y por esa razón no es propenso a intervenir en reacciones químicas. Es por esto que su aprovechamiento, directamente de la atmósfera, está limitado. Se trata de un gas sin color ni olor y de carácter insípido que está presente en las cuartas quintas partes del aire de la atmósfera.
    - Disponible en: https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/importancia-del-nitrogeno Consultado: 01 de octubre de 2018.

    3) NUTRIENTES:
    Es aquello que nutre, es decir, que aumenta la sustancia del cuerpo animal o vegetal. Se trata de productos químicos que proceden del exterior de la célula y que ésta requiere para poder desarrollar sus funciones vitales. Los nutrientes son absorbidos por la célula y transformados a través de un proceso metabólico de biosíntesis (conocido como anabolismo) o mediante degradación, para obtener otras moléculas.
    - Disponible en: http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=130 Consultado: 10 de octubre de 2018.

    4) NUCLEOTIDO:
    Es un compuesto orgánico que está formado por una base nitrogenada, un azúcar y ácido fosfórico. Es posible dividir los nucleótidos en ribonucleótidos (cuando el azúcar es la ribosa) y desoxirribonucleótidos (si el azúcar es la desoxirribonucleico).
    - Disponible en: http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema09.pdf Consultado: 11 de octubre de 2018.

    5) NÚCLEO:
    Es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en varias moléculas extraordinariamente largas y lineales de ADN, con una gran variedad de proteínas, como las histonas, lo cual conforma lo que llamamos cromosomas.
    - Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v59n1/2448-4865-facmed-59-01-45.pdf Consultado: 06 de octubre de 2018.


    Gracias!!

    ResponderEliminar
  32. Buenas noches mi nombre es Omar uparela , estudiante de segundo semestre de optometría de la universidad metropolitana, mi aporte es el siguiente:

    Xantina: Las xantinas son sustancias que pertenecen a un grupo químico de bases purínicas que incluyen sustancias endógenas tan importantes como la guanina, adenina, hipoxantina y ácido úrico.
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Xantina

    Yodo: Elemento químico que se encuentra en concentraciones muy pequeñas en el cuerpo, aunque es imprescindible para el funcionamiento del tiroides. La deficiencia de yodo en la alimentación provoca el bocio: enfermedad caracterizada por una excesiva producción de la hormona TSH* y la consecuente hipertrofia de la tiroides. El yodo, además se utiliza por sus propiedades desinfectantes y preparados opacos para el radiodiagnóstico de ciertas estructuras como las vías biliares y vías urinarias.

    http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/yodo


    Xeroftalmia: Sequedad de la conjuntiva del ojo que puede llegar a provocar la opacidad de la córnea y la pérdida de la visión. Generalmente está provocada por una deficiencia de vitamina A (avitaminosis A)

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Xeroftalmia

    Yodopsina: Pigmento que forma parte de los conos de la retina.

    http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/yodopsina

    Xantelasma: Xantelasma, (del griego xanthós, «amarillo»; y del griego élasma, «lámina metálica»)[1]​ es un término médico usado para denominar a pequeños tumores benignos o levantamientos grasos (ésteres de colesterol) situados en o alrededor de los párpados, especialmente en la zona cercana al lagrimal. Dichos depósitos pueden encontrarse en otras áreas de la piel y son llamados xantomas.
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Xantelasma

    ResponderEliminar