martes, 6 de noviembre de 2018



FOTOTRANSDUCCION VISUAL

La transducción visual es un proceso quìmico que se lleva a cabo de forma cíclica en las estructuras de la microanatomia retiniana. 

A través de una imagen propia o debidamente referenciada, presenta y explica con una fuente visual este fenómeno bioquímico, para que sea posible comprender la compleja secuencia de procesos que se realizan y sea facilitada su comprensión o aplicación.

Agrupate con 3 compañeros, diseñen su imagen, realizan la justificación o argumentación de la misma, le colocan un titulo llamativo y diciente. La comparten como comentario, antes del martes 22 de noviembre a las 18:00 horas.  

La imagen debe ser enviada en formato diapositiva Power point, al correo institucional del docente, es importante que su comentario de presentación sea llamativo e invite a su visualización. 

Animo,  esta participación es parte de las notas del informe final.
FOTO =LUZ + TRANSDUCCION = TRANSFORMACION DE UNA SEÑAL O ENERGÍA EN OTRA DE DISTINTA NATURALEZA.

CAMBIOS DEL ESTIMULO LUMINOSO HASTA SER PERCIBIDO COMO UN ESTIMULO DE LUZ.
correo para envìo:  merly.gonzalez@unimetro.edu.co

17 comentarios:


  1. Buenas mi nombre es Clara Ines De La Cruz Medina, mi poster es sobre: FOTORRECEPTORES
    FOTORRECEPTORES
    es un mecanismo capaz de convertir la energía óptica de la luz que incide sobre una superficie censora en energía eléctrica, mediante un proceso que se denomina transducción.
    BASTONES
    • Proporcionan información del brillo.
    • Aportan la visión cuando hay bajos niveles de iluminación.
    • No aportan información espacial.
    CONOS
    • Proporcionan información de color.
    • Los hay sensibles al rojo, al verde y al azul (RGB).
    • Aportan la versión espacial, es decir, cada cono tiene una conexión directa al cerebro.
    CÉLULAS GANGLIONARES INTRÍNSECAMENTE FOTOSENSIBLES
    • Regular ritmo de sueño y despertar.
    • El tamaño de la pupila.
    • La secreción de la hormona melatonina por la glándula pineal.
    BAJOS NIVELES DE ILUMINACIÓN
    • Hay un desplazamiento de la curva de sensibilidad de brillo.
    ENMASCARAMIENTO VISUAL ESPACIAL
    • Reducción visual de un estímulo cuando en su entorno hay grandes variaciones de luminancia
    ENMASCARAMIENTO VISUAL TEMPORAL
    • Gran pérdida de resolución espacial cuando hay cambio en las escenas.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes mi nombre es Sayed Medina Arias
    Mi póster es sobre fototransduccion visual y fotorreceptores.

    ResponderEliminar
  3. Mi nombre es Yendis Adriána Musiry De La Cruz, mi poster es sobre: FOTORRECEPTORES

    FOTORRECEPTORES
    es un mecanismo capaz de convertir la energía óptica de la luz que incide sobre una superficie censora en energía eléctrica, mediante un proceso que se denomina transducción.

    BASTONES
    • Proporcionan información del brillo.
    • Aportan la visión cuando hay bajos niveles de iluminación.
    • No aportan información espacial.

    CONOS
    • Proporcionan información de color.
    • Los hay sensibles al rojo, al verde y al azul (RGB).
    • Aportan la versión espacial, es decir, cada cono tiene una conexión directa al cerebro.

    CÉLULAS GANGLIONARES INTRÍNSECAMENTE FOTOSENSIBLES
    • Regular ritmo de sueño y despertar.
    • El tamaño de la pupila.
    • La secreción de la hormona melatonina por la glándula pineal.
    BAJOS NIVELES DE ILUMINACIÓN
    • Hay un desplazamiento de la curva de sensibilidad de brillo.
    ENMASCARAMIENTO VISUAL ESPACIAL
    • Reducción visual de un estímulo cuando en su entorno hay grandes variaciones de luminancia
    ENMASCARAMIENTO VISUAL TEMPORAL
    • Gran pérdida de resolución espaci
    al cuando hay cambio en las escenas.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches mi nombre es Marian Lorena Duran Acosta y mi poster les hablara sobre una capa de tejido sensible a la luz que es LA RETINA, la cual contiene zonas importantes, células, y capas.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches mi nombre es Jesús Gabriel peña Silva
    Mi póster es sobre fototransduccion visual

    ResponderEliminar
  6. Buenas Noches mi nombre es Mishell Andrea Torres Santander y en mi poster les habló sobre los FOTORECEPTORES, los cuales son células especializadas de la retina, que nos dan la visión de color y la visión nocturna.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Buenos días! Mi nombre es Melany Del Villar Badillo y mi poster trata sobre la transducción visual, que es un proceso mediante el cual un fotón genera una respuesta nerviosa en los fotorreceptores (conos y bastones).

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes, mi nombre es Anillo Potes Loren Michel - Segundo semestre de Optometría.
    Mi aporte es sobre Los pigmentos visuales.

    ResponderEliminar
  10. Buenos dias. Soy Silvia Castro Martinez y en mi poster le hablo sobre la Retina

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes, mi nombre es Karoll Tatiana Perez Gutierrez del programa optometria II. Mi aporte es sobre FOTORRECEPTORES.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes, mi nombre es Maria Alejandra Racedo Martes y mi aporte es sobre fotorreceptores.

    ResponderEliminar
  13. Muy buenas tardes cordial nosotros Jesus Fajardo, Valentina Molina y Brayan Gómez del programa de 2 semestre de optometría hicimos un aporte sobre la retina, la capa más interna del globo ocular que es sensible a la luz y se encuentra en la parte posterior del globo ocular

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes mi nombre es Edgar Márquez yo realice un póster con mis compañeros Anuar Molano y OMar UParela sobre: Retina

    ResponderEliminar
  15. Hola buenas tardes mi nombre es Ivanna Diaz Lopez del programa de optometría II. Mi poster trata sobre RETINA, haciendo énfasis en su estructura, sus partes y sus células. Además, habla sobre la misión que tiene esta en el OJO.

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes, mi nombre es Esthefany Jiménez y mi poster es sobre LA RETINA.

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes, cordial saludo, mi nombre es Margareth Renteria Jaramillo, Programa de Optometria II, en mi póster decidí hablarles sobre los FOTORRECEPTORES, escogí este tema porque me pareció muy interesante ya que los fotorreceptores son células especializadas de la retina del ojo responsables de convertir la luz en señales que son enviadas al cerebro, también, es muy importante saber de estas células fotorreceptoras ya que nos dan la visión de color y la visión nocturna. En mi póster les hablo sobre los dos tipos de células fotorreceptoras, los conos y los bastones, la estructura del fotorreceptor que comprende varias partes principales que son el segmento externo y el segmento interno, un cuerpo celular, un axón y un terminal axónico, y por último ilustré con varias imágenes relacionadas a lo escrito.

    ResponderEliminar