Bienvenidos al mundo de la Optometría, a traves de los términos que conocerás a continuación, podrás acceder mas facilmente a toda la información que existe sobre el maravilloso sentido de la Vision y el órgano de los sentidos mas asombroso: El ojo humano.
Revisa este vídeo haciendo CLIC AQUÍ
Empezarás a descubrir información increíble sobre el funcionamiento del ojo y mecanismo visual,
pero es necesario comprender todos términos, abreviaturas y acrónimos optométricos o asociados a los conceptos propios de la profesión, para garantizar una interpretación adecuada de los conocimientos... te invito a participar introduciendo al Blog los términos desconocidos que has aprendido, que te han parecido curiosos o que son comunes e importantes en el argot optométrico de la optometría básica o de la Bioquímica ocular.
Camara anterior:Espacio comprendido entre la cara corneal posterior y la cara anterior iridiana.
ResponderEliminarCentro óptico:El punto(real o virtual) del eje óptico de una lente,que al ser atravesado por un rayo de luz,este no se desvía.
Cornea: Estructura transparente que ocupa el orificio escleral anterior,primer lente ocular;aproximadamente 43 dioptrias.
Cartilla Snellen: Optotipo,impreso de números,letras o figuras usada para determinar cuantitativa-mente el nivel visual de un paciente.
Ceguera:Incapacidad absoluta para percibir cualquier tipo de estimulación visual o luminosa.
Muy Bien Julio, te recuerdo añadir las referencias.
EliminarLagrima:Liquido transparente incoloro e inodoro secretado por la glándula lagrimal principal.compuestas por agua y proteínas,lípidos y enzimas, su función es protectora.
ResponderEliminarLente:Dispositivo óptico translucido de vidrio o plástico con capacidad refractiva,capaz de formar una imagen
Luz: Fuente luminosa que permite visualizar lo que nos rodea.
Lactoferrina: componente proteico lagrimal antibacterino,transportadora de hierro se asocia al ojo seco.
Lisozima: proteína lagrimal,actúa como agente antibacteriano
FACÓMETRO: 1. Instrumento que mide el poder refringente del cristalino.
ResponderEliminar2. Instrumento que mide el poder dióptrico de las lentes de las gafas.
FANTASCÓPIO: Aparato que facilita la convergencia de los ojos y por ella la observación de ciertos fenómenos de visión binocular.
FIJACIÓN FOVEAL: Posición de la mirada en la que la imagen del objeto se proyecta directamente sobre la fóvea central.
FILTRO COLOREADO: Dispositivo que absorbe o transmite exclusivamente unas determinadas longitudes de onda.
FOCO: Punto en el que convergen los rayos de luz tras haber atravesado una lente convexa para formar una imagen real, o bien el punto a partir del cual divergen los rayos de luz que han atravesado una lente cóncava.
OCLUSIÓN OCULAR: Cierre temporal de los bordes palpebrales con sutura o esparadrapo para el tratamiento de diversas afecciones oculares.
OCLUSOR: Dispositivo que se sitúa delante del globo ocular con el fin de impedir su apertura o de bloquear parcialmente la visión.
OFTALMODIASTÍMETRO: Instrumento para medir la distancia a la que deben colocarse las lentes para ajustarlas a los ejes oculares.
OFTALMODINAMOMETRÍA: Medición de la tensión arterial en la arteria central de la retina.
OFTALMÓGRAFO: Instrumento empleado para fotografiar los movimientos oculares durante la lectura.
XANTELASMA: Depósitos amarillos en la piel de los parpados, generalmente cerca del canto interno; asociados con una tasa elevada de lípidos en la sangre.
XANTOPSIA: visión amarilla.
XE: símbolo de elemento químico xenón.
XERO: prefijo de origen griego que significa sequedad o seco.
XEROFTALMIA: Sequedad patológica del epitelio corneal y conjuntival debido a la deficiencia de vitamina a; puede dar lugar a ceguera; asociada con alto riesgo de muerte pulmonar.
Cambiar los terminos: facómetro, fantascopio, oftalmodiastimetro, oftalmodina..., oftalmografo. Puedes colocar: optometria, oftalmologia, o (Oxigeno= biolemento esencial) por ejm...
EliminarÚvea: Túnica vascular del ojo formada por la coroides el cuerpo ciliar y el iris.
ResponderEliminarUveitis : Proceso inflamatorio de la úvea,pude comprometer iris y coroides.
Ultravioleta: radiación electromagnética producida por el sol y aparatos electrónicos que se asocian a enfermedades visuales como cataratas y degeneración macular(DMAE)
Umbral: Mínima unidad de estimulación requerida para generar una respuesta ante un estimulo lumínico en la oscuridad.
OPTOMETRÍA CLÍNICA Jose Joaquin Guerrero Vargas
Eliminarhttps://www.gafasyvision.com/lente-optica/
http://media.axon.es/pdf/66773.pdf
https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/radiaciones.pdf
Desprendimiento de retina : separación de su posición normal debido a un desgarro.
ResponderEliminarDioptómetro: instrumento destinado a la medida de las dioptría de un sistema óptico.
Daltonismo : Defecto de la vista que consiste en no distinguir ciertos colores o confundirlos con otros.
Diplopia :percepción de dos imágenes de un solo objeto.
Miopía : error de refracción en el que los rayos procedentes del infinito convergen a un punto anterior de la retina.
Miopía axial : producida por el alargamiento del eje anteroposterior del ojo.
visión próxima : colocar delante de la pantalla del ordenador a una distancia de unos 40 cms.
Melanina:El color de sus ojos depende de la cantidad del pigmento de melanina que tenga en el iris.
Medios oculares : contenido transparente del globo ocular.
Miopía de curvatura : producida por alteraciones en la curvatura de las estructuras refractiva.
complementar...
Eliminarmm
ResponderEliminarRevisa tus comentarios, aun puedes aportar, animo.
EliminarHaptica: componentes de apoyo sin potencia refractiva parte de una lente de contacto que toca la conjuntiva bulbar o parte de un implante de lente intraocular que toca la capsula o el surco escleral.
ResponderEliminarHifema: sangre dentro de la camara anterior del ojo en general, se produce inmediatamente tras un golpe al ojo; constituye un serio problema debido a la tendencia a resangrar en 4 a 5 dias y desarrollar glaucoma
hispestesia: reduccion de la sensibilidad, cuando tiene lugar en la cornea contraindica el uso de lentes de contacto, deletreo antiguo hipoestesia; deletreo opcional hipoestesia
Homocentrico: en optica, condicion en que mas de un haz o pincel optico comparten la misma trayectoria, como en el oftalmoscopio
donde la trayectorias de iluminacion y observacion siguen el mismo eje principal
Hipotropia: desviacion hacia abajo de un ojo
Queratitis: Inflamación de la córnea
Queratitis Actinica: Queratitis producida por la exposición excesiva a radiaciones luminosas o del espectro no visible. (Fotoqueratitis)
Quevedos: Montura de gafas sin patilla cuyo único apoyo es el caballete que se apoya sobre la nariz.
Quiasma Optico: Lugar donde las fibras procedentes de la retina nasal de cada nervio óptico se cruzan haciéndose contralaterales.
Quiastometro: Instrumento empleado para medir la desviación de los ejes ópticos de su paralelismo habitual.
Acromatopsia: incapacidad para percibir los colores se debe a la deficiencia o ausencia de los conos de la retina; puede ser total (cromatismo de bastones) con baja agudeza visual, fotofobia y nistagmo parcial (cromatismo de conos) con una discreta reduccion de la agudeza visual y con poco nigtagmo y fotofobia, o progresiva con disminucion concurrente de la vision (monocromatismo o acromatismo)
Acetato de celulosa: polimero termoplastico transparente que corrientemente se emplea en la fabricacion de monturas de gafas tiene baja inflamabilidad, y se pule con facilidad durable y facilmente coloreable, por lo general, se denomina "Zyl" "Kodapak"
Acanthamoeba: genero de parasito que produce una grave infeccion ocular y de la cornea , generalmente muy dolorosa y asociada con el uso inadecuado de lentes de contacto.
Ablefaron: ausencia cognitiva de los parpados Criptoftalmia
Abrasion Corneal: arañazo o raspado del epitelio corneal, el cual produce perdida del tejido superficial
BIBLIOGRAFIA - lUIS JARAMILLO
DICCIONARIO DE OPTICA OFTALMICA
AFOCAL: Lente o sistema óptico con potencial focal nula en los que los rayos que inciden paralelos,emergen paralelos
ResponderEliminarAGUDEZA,SNELLEN : Agudeza visual medida con letras de snellen
ANATROPÍA: Himpermetropia alterna
ANGIOMA: Tumor de los vasos sanguíneos
apertura palpebral: Es el espacio entre los bordes de las cejas en el ojo abierto
JAEGER: Test de tipos para medir la agudeza visual
JAQUECA OCULAR: Causada probablemente por un excesivo trabajo visual
jackson: Test cilindros cruzados
JAVAL: Una especificación que relaciona el atigmatismo corneado con el atigmatismo total del ojo
SENO ESCLERAL:Se encuntra situado en el canal de schelemm
SEBO: Glandulas de meibomiam
SINDROME DE FUCH: Cambio en el color del iris de un ojo unido a una pequeña inflamación del iris y del cuerpo ciliar
SODIO: Solución salina
STURM: Linea focal,conoide de strum
BISECTRIZ: línea recta que divide un ángulo,segmento lineal u objetos planos en dos partes iguales.
ResponderEliminarBR: símbolo químico del elemento bromo
BIOMICROSCOPIO OCULAR: instrumento de examen óptico formado por un microscopio binocular de 6 a40*y un manantial luminoso articulado que pueden ajustarse a varios tamaños de hendiduras, intensidades y configuraciones ,se utiliza para adaptar el lente de contacto
BI: prefijo que significa dos,dos veces o doble ej: (binocular)
banda: configuración de la adicion de una lente de gafas ,estrecha en la dimensión vertical y amplia en la dimensión horizontal
k: símbolo químico del elemento metálico POTASIO
KRYPTOK: nombre comercial de un bifocal fusionado con un segmento redondo de 22mm y vidrio Flint( esto es, de oxido de plomo)
KRAUSE: terminaciones nerviosas en forma de botones o bubos, encerrado en una capsula esferoide de 0,02 a0,1 mm.
KONIG: fibras gruesa consistente en dos barras negras sobre fondo blancos utilizadas para medir la agudeza visual.
KOEPPE: pequeñas elevaciones solidas prsentes en el iris de un ojo afectado por la uveítis. normalmente aparecen en los bordes de la pupila .
TRIQUIASIS : giro hacia dentro de una o mas pestañas
TRICURVAS: diseños de lente de contacto que contienen tres curvas concéntricas sobre su superficie posterior
TRANSPORTADOR OPTICO: retículo óptico
TENSAR : fortalecer o forzar mediante la aplicación de la presión. en lente esta fuerza puede existir en proceso de endurecimiento
tarso: placa delgada y plana de tejido conectivos denso, situada en cada parpado, que le proporcionan forma y firmeza.
ResponderEliminarJHON ERICK OCHOA PINEDA..
ResponderEliminar(L)
LENTE: Elemento óptico que refracta luz para formar una imagen, tiene superficies cóncavas y convexas,utilizados para corregir problemas de visión.
LENTE BIFOCAL CON LÍNEA DE SEPARACIÓN RECTA: Lente multifocal popular con una línea divisoria horizontal recta que delimita el borde superior del segmento.
LÁGRIMA: Gota segregada por la glándula lagrimal. Dicho líquido permite limpiar y lubricar el ojo, favoreciendo un funcionamiento saludable del globo ocular.
LENTES POLARIZADOS: Ayudan a reducir el deslumbramiento enceguecedor de las superficies reflectantes como el agua y la nieve, por lo cual permite una mejor agudeza visual y mayor nitidez de los objetos.
LENTES MONOFOCALES: Poseen solo una visión, puede ser lejos, intermedia o cerca.
(E)
ESCLERÓTICA: La parte blanca del ojo, compuesta de tejido fibroso, que protege al ojo.
ENDOTELIO CORNEAL: Capa posterior o interna de la cornea,muy sensible al traumatismo y monocelular.
ENOFTALMÍA: Desplazamiento anormal hacia dentro del globo ocular, recesión del ojo en su órbita. Puede verse después de la fractura de los huesos orbitarios o con la perdida excesiva de peso.
ENTROPÍA: Cantidad de energía medida en un sistema o la eficiencia del sistema para realizar un trabajo útil.
EJE ÓPTICO: En óptica geométrica, línea recta perpendicular a ambas caras de una lente oftálmica y que al incidir la luz sobre la lente en esa dirección no experimentará desviación alguna en su trayectoria de propagación.
(N)
NERVIO ÓPTICO: Un conjunto de fibras nerviosas que transportan mensajes de los ojos al cerebro.
NICTALOPÍA: Conocida comúnmente como “ceguera nocturna”, trastorno caracterizado por la dificultad para poder ver con poca iluminación.
MIOPÍA: Defecto refractivo en el cual el paciente presenta dificultad para ver de lejos y una buena visión de cerca.
HIPERMETROPÍA: Defecto refractivo que se caracteriza por una visión nítida de lejos pero con dificultad para ver de cerca.
FOTOFOBIA: Cuando se presenta una hipersensibilidad a la luz. Puede deberse a medicamentos u otras causas sistémicas. Se debe proteger de la luz extrema.
BIBLIOGRAFÍA - DICCIONARIO DE ÓPTICA OFTÁLMICA.
Buen aporte, Algunos terminos como lentes polarizados, entropia, enoftalmía, no se han mencionado en clases, pero son comunes. Debes especificar bibliografia completa.
EliminarBuen trabajo Rafael!
ResponderEliminarFaltaron los aportes de carlos castañez y blanca V. No estan en el Blogg.
ResponderEliminarF.
ResponderEliminarFóvea: Una mancha pequeña en el centro de la retina que contiene únicamente conos celulares. Esta zona es responsable de nuestra agudeza visual.
Foco: Punto en el que convergen los rayos de luz tras haber atravesado una lente convexa para formar una imagen real, o bien el punto a partir del cual divergen los rayos de luz que han atravesado una lente cóncava.
Fe: elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos.
Fotorreceptores:son neuronas especializadas sensibles a la luz, localizadas en la retina externa de los vertebrados.
Fototransducción: proceso a través del cual la información captada por las células fotorreceptoras se convierte en señal eléctrica y luego se manda al cerebro.
O.
Oxigeno: Elemento químico de numero atómico 8, masa atómica 15,99 y símbolo O ; es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vivos y en la mayor parte de los compuestos orgánicos e inorgánicos; es esencial en la respiración y en la combustión, se usa en soldaduras y se administra a pacientes con problemas respiratorios o a personas que vuelan a altitudes elevadas.
Optometría: Disciplina encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y lentes oftálmicas (anteojos).
Oligoelementos: son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones bioquímicas del organismo.
Oclusión ocular: Cierre temporal de los bordes palpebrales con sutura o esparadrapo para el tratamiento de diversas afecciones oculares.
Oclusor: Dispositivo que se sitúa delante del globo ocular con el fin de impedir su apertura o de bloquear parcialmente la visión.
x.
XE: símbolo de elemento químico xenón.
BIBLIOGRAFIA:
http://clinicadeoptometria.lasalle.edu.co/index.php/glosario.html
https://histoptica.com/apuntes-de-optica/diccionario/diccionario-de-optica-optometria/o-oclusion-ocular/
https://definicion.de/oxigeno/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Optometría
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hierro
http://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-divulgacion-cientifica/157-los-fotorreceptores-esas-fascinantes-celulas
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/oligoelemento
Lensometro instrumento óptico que nos permite medir el poder dioptrico de un lente
ResponderEliminar